Cerrar
En San Clemente

Medio Local

En San Clemente

Un paraíso natural enclavado en la Cordillera de los Andes, San Clemente te espera con su rica historia, cultura vibrante y paisajes que te dejarán sin aliento. El sitio web En San Clemente [ensanclemente.cl] es un Medio Informativo Local desarrollado por CORP SpA, que busca poner en valor los atractivos de la comuna de San Clemente en la Región del Maule, Chile.

Buscar

Anterior Siguiente
Image
San Clemente, Región del Maule, Chile.

¡Te invitamos a descubrir la magia de San Clemente!

15 de Octubre de, 2024

San Clemente es un tesoro escondido en la Región del Maule, Chile. Una ciudad y una de las comunas más grandes de la región del Maule, ubicada en el sector oriente - alto de la provincia de Talca, en la zona central de Chile. Te espera con los brazos abiertos para que descubras su magia. Un lugar donde la historia se respira en cada rincón, la naturaleza deslumbra con su belleza y la calidez de su gente te hace sentir como en casa. Prepárate para una experiencia inolvidable en este destino que lo tiene todo: desde aventuras al aire libre hasta la tranquilidad de un entorno rural.

Con sus 151 años de historia, San Clemente, es un tesoro escondido en el corazón del Valle del Maule. Esta comuna, conocida como "Tierra Huasa", ofrece una rica mezcla de tradiciones, paisajes impresionantes y una cálida hospitalidad que la convierte en un destino imperdible para quienes buscan una experiencia auténtica en Chile.

Entre los atractivos de su territorio, se encuentra el sector de Vilches Alto, que cuenta desde hace ya un tiempo, con la Primera Ruta Ufológica de Chile, cuyo hito principal es el misterioso y enigmático Enladrillado, ubicado al interior de la Reserva Nacional Altos de Lircay. Paso Pehuenche. La ruta Internacional Paso Pehuenche es un corredor el cual nos une directamente con Argentina. Actualmente es una ruta turística llena de escenarios naturales, existiendo 300 kilómetros por descubrir entre San Clemente y la ciudad de Malargüe. Lago Colbún. Esta emergente zona de interés turístico es reconocida por la belleza de sus paisajes, además de sus aguas cristalinas y templadas las que favorecen la práctica de deportes náuticos como kayak, velerismo, motos de agua, entre otros. Para conocer los atractivos de la comuna, te recomendamos visitar el sitio web de la I. Municipalidad de San Clemente.

San Clemente, Hoy en día

San Clemente es una comuna que combina su rica historia y tradición con un presente dinámico, donde la agricultura y el turismo juegan un papel fundamental en su desarrollo.

“En el corazón del valle del Maule se encuentra San Clemente, cuna de tradiciones y leyendas, donde el pasado se entrelaza con el presente. Donde la historia se escribe entre ríos y montañas, testigo del paso del tiempo y el esfuerzo de su gente. ” — Eduardo Jerez

Free HTML5 Bootstrap Template by FREEHTML5.co
La Iglesia San Luis de Gonzaga de Vilches, cuya construcción se remonta a 1860, es representativa de la arquitectura religiosa rural. Es el primer monumento histórico de la comuna de San Clemente.

Fundada en 1871, San Clemente se erige a orillas del río Maule, un elemento vital en su desarrollo y prosperidad. Su nombre rinde homenaje a San Clemente, patrono de la comuna.

La Iglesia de San Clemente, con su imponente arquitectura, es un testimonio del fervor religioso y el legado histórico de la comuna. Construida en el siglo XIX, se alza como un símbolo de la identidad local.

San Clemente mantiene vivas las tradiciones chilenas, especialmente las relacionadas con la vida rural y la cultura "huasa". La Feria Agrícola, que se realiza cada martes, viernes y domingo en la calle Silvestre Urizar, es una muestra vibrante de esta herencia, donde se pueden encontrar productos locales frescos y artesanías.

Free HTML5 Bootstrap Template by FREEHTML5.co
San Clemente mantiene vivas las tradiciones chilenas, especialmente las relacionadas con la vida rural y la cultura "huasa". Evento organizado por la I. Municipalidad de San Clemente.

La comuna de San Clemente abarca una superficie de 4.504 km2 y una población de 41.366 habitantes. Del total de la población, el 49,83 % corresponde a mujeres y el 50,17 % a hombres.

San Clemente no solo se define por sus paisajes o su historia, sino también por la calidez de su gente. Los sanclementinos son conocidos por su amabilidad, hospitalidad y profundo arraigo a sus tradiciones. Herederos de una rica cultura campesina, mantienen vivas las costumbres y el espíritu "huaso" que caracteriza a la zona central de Chile.

Los sanclementinos conservan un fuerte vínculo con sus tradiciones. El folclore, la música, la gastronomía típica y las fiestas costumbristas son expresiones de su identidad que se transmiten de generación en generación.

San Clemente: Un paraíso de aventura y naturaleza en el corazón de Chile

San Clemente, en la Región del Maule, es mucho más que una comuna con historia y tradición. Es un destino que sorprende por la diversidad de sus atractivos turísticos, ofreciendo experiencias para todos los gustos, desde la aventura en la montaña hasta el relajo a orillas del lago.

Para los amantes del trekking y la naturaleza la Reserva Nacional Altos de Lircay es un imperdible. Sus senderos recorren bosques nativos, cascadas y miradores con vistas panorámicas. Aquí se encuentra el enigmático "Enladrillado", una formación rocosa que despierta la curiosidad de quienes la visitan. Otro destino soñado es el Parque Tricahue que cuenta con más de 4 mil hectáreas, este parque colinda con la Reserva Nacional Altos de Lircay. Ofrece senderos, miradores, refugio de montaña, cabañas y la posibilidad de observar diversas especies de aves, como el loro Tricahue que le da nombre.

Para los amantes de los deportes náuticos se encuentra el Lago Colbún. Un embalse de aguas turquesas rodeado de montañas, perfecto para la práctica de deportes náuticos como kayak, vela, windsurf y esquí acuático. Sus playas invitan al descanso y la recreación.

Para los que buscan aventura:

  • Ruta Ufológica: Un recorrido que explora los lugares con avistamientos de OVNIs y el misterio del Enladrillado, ideal para quienes gustan de lo enigmático.
  • Escalada y montañismo: Los cerros de la zona ofrecen desafíos para escaladores de distintos niveles.
  • Rafting y kayak: Las aguas del río Maule son perfectas para la práctica de deportes de aguas bravas.
  • Cabalgatas: Explora los paisajes de San Clemente a caballo, recorriendo senderos y disfrutando de la naturaleza.

Para quienes buscan relajarse:

  • Termas del Medano: Sumérgete en las aguas termales con propiedades terapéuticas y disfruta de un momento de tranquilidad.
  • Turismo rural: Vive la experiencia de alojarte en una casa de campo, participar en actividades tradicionales y disfrutar de la gastronomía local.

No te pierdas:

  • Vilches: Un pequeño poblado con encanto rural, punto de partida para explorar la Reserva Nacional Altos de Lircay y disfrutar de la tranquilidad del campo.
  • La Feria Agrícola: Visita la feria (martes, viernes y domingo) para encontrar productos frescos y artesanías locales.
  • La Iglesia de San Clemente: Admira la arquitectura de esta iglesia que data del siglo XIX.

San Clemente te espera con una amplia gama de atractivos turísticos para que vivas una experiencia inolvidable en contacto con la naturaleza, la aventura y la cultura chilena. Para conocer los atractivos de la comuna, te recomendamos visitar el sitio web de la I. Municipalidad de San Clemente.

Free HTML5 Bootstrap Template by FREEHTML5.co
La zona de El Enladrillado, en Altos de Lircay, es conocida por ser un famosos sendero de trekking y de avistamiento de OVNIS.
Free HTML5 Bootstrap Template by FREEHTML5.co
El Enladrillado es quizás al atractivo natural más famoso de la Reserva Nacional Altos de Lircay. Se puede visitar en invierno y verano.
Free HTML5 Bootstrap Template by FREEHTML5.co
La Cascada Invertida se ubica en el km 125 de la ruta 115-Ch, a 30 km del Paso Internacional Pehuenche.La mejor época para visitar el lugar es entre septiembre y mayo.

Paso Pehuenche: Una joya escénica de San Clemente

El Paso Internacional Pehuenche, ubicado en la comuna de San Clemente, ha sido reconocido como Zona de Interés Turístico (ZOIT) por Sernatur. Y no es de extrañar, ya que este corredor bioceánico ofrece una experiencia única en medio de la imponente Cordillera de los Andes, con paisajes que quitan el aliento y una rica oferta de actividades para los amantes de la naturaleza y la aventura.

El Paso Pehuenche conecta la Región del Maule en Chile con la provincia de Mendoza en Argentina. Atravesando la cordillera, la ruta regala panoramas espectaculares: montañas nevadas, ríos cristalinos, lagunas de altura, bosques de araucaria y una fauna diversa que incluye cóndores, zorros y guanacos. Para conocer los atractivos de la comuna, te recomendamos visitar el sitio web de la I. Municipalidad de San Clemente.